La arquitectura se nutre constantemente de imágenes ocultas
en nuestra memoria, ideas que en algún instante se tornan nítidas y claras e
indican inesperadamente el inicio de un proyecto. Tal vez por ello el eco de la
cultura hispano-musulmana latente aún en Córdoba haya supuesto
inconscientemente algo más que una nota al margen en nuestra propuesta. Frente
a la homogeneidad que la civilización globalizada parece imponer en todos los
ámbitos, el Espacio de Arte Contemporáneo aspira a interpretar una
occidentalidad diferente, superando el tópico de esta expresión a menudo
empleada.
Desconfiando de la supuesta eficacia y flexibilidad del contenedor neutro y
universal adoptado tan comúnmente hoy en día, imaginamos un edificio
estrechamente vinculado a un lugar y a una lejana memoria, en el que cada
espacio se configura individualmente, a un tiempo que es susceptible de
transformarse y expandirse en secuencias de diferentes dimensiones, usos y
cualidades espaciales. Siempre nos ha admirado la sencillez de las ocultas
leyes geométricas por medio de las que aquellos artistas, artesanos y alarifes
de un remoto pasado cordobés eran capaces de generar el espacio múltiple e
isótropo de la Mezquita, el complejo faceteado de bóvedas y mocárabes,
las permutaciones de los motivos ornamentales de celosías, pavimentos y
atauriques, o bien las reglas y ritmos narrativos implícitos en los poemas y
cuentos de la tradición islámica.
Al igual que aquellas estructuras literarias que incluían un relato dentro de
otro, dentro de otro… -una historia sin fin- concebimos el proyecto a partir de
un sistema, una ley generada por un patrón geométrico autosimilar,
originado en una forma hexagonal, que contiene a su vez tres tipos diferentes
de salas, de 150 m², 90 m², y 60 m². Como un juego combinatorio, las
permutaciones de estos tres recintos generan secuencias de distintas salas que
eventualmente pueden llegar a configurar un único espacio de exposición.
Los talleres de artistas en planta baja y los laboratorios en planta superior,
se ubican en contigüidad con las salas expositivas, hasta el punto que ni
siquiera existe entre ellos una estricta diferenciación: en el taller también
es posible exponer mientras que las salas podrán utilizarse de hecho como
espacios para la producción artística. El salón de actos – la caja negra- se
concibe como un espacio escénico apto para representaciones teatrales,
conferencias, proyecciones, o bien como un recinto singular para exposiciones
audiovisuales.
El Espacio de Arte Contemporáneo no es un organismo
centralizado: el centro se desplaza de un espacio a otro, está en todas partes.
Se configura como una secuencia de recintos vinculados a una calle pública, en
la que confluyen las distintas funciones del edificio. Concebido como lugar de
cruce y encuentro, es un espacio común donde poder exponer e intercambiar
ideas, ver una instalación, acceder a exposiciones, visitar el café, entrar en
la mediateca, esperar el inicio de una representación en la caja negra, o
quizá asomarse al Guadalquivir.
Los materiales contribuirán a sugerir el carácter de factoría del arte que
impregna el proyecto. En el interior muros y losas desnudos de hormigón y
solados continuos, establecen una estructura espacial susceptible de ser
transformada individualmente por medio de diferentes intervenciones. Una red de
infraestructuras eléctricas, digitales, de audio e iluminación, facilitan la
posibilidad de acceder a múltiples tomas y conexiones en todo lugar.
Al exterior el edificio aspira a expresarse por medio de un único material:
paneles prefabricados de GRC que a un tiempo revisten fachadas opacas y
perforadas, o bien conforman las cubiertas planas o con pendientes variables de
las salas. La concepción industrializada del sistema, así como las condiciones
de impermeabilidad, aislamiento y ligereza del material, colaboran a garantizar
la precisión y racionalidad de su ejecución a un tiempo que participan del
concepto combinatorio que gobierna todo el proyecto.
La fachada al río, verdadera máscara protagonista del edificio hacia el
exterior, se concibe como una pantalla perforada por múltiples huecos
poligonales tras los que se alojan lámparas monocromáticas tipo LED. Por medio
de un programa informático apropiado, señales de video generarán imágenes y
textos que encontrarán su reflejo en la lámina de agua del río y permitirán
instalaciones específicamente concebidas para el lugar. Durante el día,
la luz natural se filtrará a través de las perforaciones, e inundará tamizada
la calle interior cubierta.
En el Espacio de Arte Contemporáneo confluirán artistas, visitantes, expertos,
investigadores, curiosos, como en un contemporáneo zoco cultural, sin
jerarquías espaciales evidentes. Será un centro para la creación artística que
vinculará estrechamente el espacio arquitectónico con el arte y con el público:
un laboratorio abierto donde la arquitectura pretende provocar también nuevos
modos de expresión. Algunas de las más recientes propuestas ligadas a las
últimas tecnologías parecen alejarse cada vez más de la materialidad para
sumergirse en una virtualidad desconectada de un lugar concreto, pero tal vez
por ello, disintiendo de esa interpretación –ya un lugar común- estamos
convencidos de que el propio edificio, el río Guadalquivir, el presente y el
pasado de Córdoba, no serán solo una circunstancia casual sino –como también lo
han sido para nosotros- el origen de un diálogo, una coincidencia, o quizá de
un rechazo. ¿Pues, no son estos también sentimientos que subyacen en la
búsqueda de toda expresión artística?











